admin

El Voluntad

La voluntad es la capacidad de decidir libremente y es esencial en la masonería, donde el masón, por propia elección, busca perfeccionarse. A través del ritual, se trabaja con el mazo de la voluntad y el cincel del discernimiento para desbastar la piedra bruta, simbolizando el autoconocimiento y la superación personal. La fuerza de voluntad, vinculada a la columna Boaz, permite avanzar en el desarrollo espiritual y construir tanto el templo individual como el universal, siempre equilibrando pasiones y discernimiento. Este proceso eleva la conciencia y da sentido a la existencia.

El Voluntad Leer más »

El Volumen de la Ley Sagrada

Como aprendiz masón, reflexiono sobre el Volumen de la Ley Sagrada, símbolo central de nuestras enseñanzas. Este representa la fuente de sabiduría divina y moral que guía nuestras acciones. Junto con la Escuadra y el Compás, forma las Grandes Luces, recordándonos equilibrar lo espiritual y lo material. Nos invita a buscar la verdad, rectificar nuestros errores y perfeccionarnos como hombres de bien. Más allá de credos, une a los hermanos en un propósito común: construir un mundo mejor basado en virtud y fraternidad. Este símbolo nos desafía a ser constructores del Templo Interior, guiados por principios superiores bajo la mirada de la Gran Arquitecta del Universo.

El Volumen de la Ley Sagrada Leer más »

Dialéctica

La dialéctica es un método para alcanzar la verdad a través del diálogo y el intercambio de ideas. Basada en tres etapas—tesis, antítesis y síntesis—permite reconciliar opuestos y generar comprensión mutua. En mi experiencia, he aprendido que no se trata de imponer opiniones, sino de explorar conocimientos colectivos con humildad y respeto. Aplicada en la vida diaria, la dialéctica fortalece relaciones al fomentar el entendimiento entre diferentes perspectivas. Como masón, veo en ella una herramienta poderosa para promover unidad en la diversidad y avanzar en nuestra búsqueda constante de sabiduría y verdad.

Dialéctica Leer más »

Retórica

La retórica es un arte fundamental para construir puentes entre el pensamiento y la comunicación, permitiendo transmitir ideas con claridad y persuasión. En mi experiencia, he aprendido que no se trata solo de hablar bien, sino de comunicar con justeza, respeto y coherencia. La retórica se sustenta en tres pilares clave: logos (razón y lógica), pathos (emoción) y ethos (credibilidad). Estos principios nos enseñan a estructurar nuestros discursos de manera efectiva, conectando con el auditorio y generando impacto positivo.

Retórica Leer más »

Geometría sagrada

Reflexiona sobre la geometría sagrada tras la lectura de un libro de S. Skinner. Explora las «proporciones universales» como el número áureo, pi y e, vinculando conceptos matemáticos con lo divino y natural. Se resalta la importancia del conocimiento geométrico desde los antiguos pitagóricos hasta hoy, incluyendo ejemplos como el Nautilus, la cuadratura del círculo y las pinturas de Van Gogh. También se abordan patrones como la sucesión de Fibonacci, el caos y los fractales. La geometría une lo divino y lo terrenal, influyendo en disciplinas como la arquitectura y la física.

Geometría sagrada Leer más »

Valores de la Masonería en el siglo XXI

El texto “Valores de la Masonería en el siglo XXI” reflexiona sobre la importancia de la comunicación en la masonería y en la sociedad moderna. En un mundo acelerado y carente de diálogo profundo, se enfatiza la necesidad de retroprogresar: retornar a lo simple para avanzar. La comunicación, tanto verbal como simbólica, es vista como esencial para transmitir valores, conocimiento y sentimientos. Sin una comunicación auténtica, la masonería pierde su esencia, que reside en el diálogo consigo mismo y con los demás. Rubén Prada subraya que la complejidad vital requiere sencillez y valentía para construir conexiones profundas y preservar nuestra identidad.

Valores de la Masonería en el siglo XXI Leer más »

Cómo utilizo mis herramientas de aprendiz en momentos de dificultad

La masonería fomenta la fraternidad y la solidaridad mediante herramientas simbólicas como la Regla, el Cincel y el Mallete, que orientan las acciones con claridad y propósito. Estas invitan a reflexionar, afinar intenciones y actuar con determinación. La fraternidad masónica es un vínculo construido a través del trabajo y el apoyo mutuo, respetando la dignidad y autonomía de los demás. Los masones asumen el deber de escuchar, incluir y colaborar, fortaleciendo los lazos humanos y promoviendo el bien común con responsabilidad colectiva.

Cómo utilizo mis herramientas de aprendiz en momentos de dificultad Leer más »

RLS Jerusalem 133
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.